El próximo 4 de septiembre es un día histórico en la Historia de Chile y tú serás parte de él.
Lo que va a pasar no había pasado, podremos encontrarnos para decidir el futuro de nuestro país a través del voto, de manera informada y democrática.
Ese día, la ciudadanía deberá elegir entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución.
¿Cómo llegamos aquí?


La demanda por cambios sociales venía arrastrándose desde hace muchos años en nuestro país.
El año 2019 vivimos una crisis política y social, donde millones de personas salieron a las calles a manifestarse.
El 15 de noviembre, se firmó el “Acuerdo por la paz y la nueva Constitución” para dar una salida a la crisis.
El acuerdo dio paso a un Plebiscito Nacional que se realizó el 25 de octubre de 2020, y votaron más de 7 millones de personas.
El 78% aprobó la idea de reemplazar la actual Constitución, y el 79% optó porque lo hiciera una Convención Constitucional electa por la ciudadanía.
¿En qué está el proceso hoy?

Hoy, las 77 mujeres y los 77 hombres electos por la ciudadanía están escribiendo una propuesta de Nueva Constitución, cuyo texto final será presentado al Presidente de la República, Gabriel Boric, el 4 de julio de este año.
Los últimos ajustes al texto definitivo se están trabajando a través de 3 comisiones:

Comisión de Preámbulo:
Se encarga de redactar el texto introductorio de la propuesta Constitucional.

Comisión de Armonización:
Revisa, corrige y adecúa la redacción del texto para asegurar su coherencia y concordancia.

Comisión Normas Transitorias:
Redactará las llamadas “normas transitorias” que permitirán que, de aprobarse el nuevo texto, la transición de una Constitución a otra sea gradual.
Entregado el texto final con la propuesta, el domingo 4 de septiembre, los chilenos y chilenas votaremos por Aprobar o Rechazar una nueva Constitución.
