9 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Mandataria: “Seguiremos avanzando para cumplir el compromiso de duplicar el monto del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres durante este Gobierno”

La Jefa de Estado entregó en Independencia los certificados de este subsidio estatal que beneficiará a cerca de 8.492 puestos en todo el país.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, y el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, hizo entrega de certificados del Fondo de Desarrollo Ferias Libres 2015 a comerciantes de la Región Metropolitana en la feria El Pino de la comuna. Este apoyo considera la inversión en infraestructura, el fortalecimiento en áreas de capital humano y asistencia técnica para el mejoramiento de la gestión, con el objetivo de mejorar las condiciones de competitividad del punto comercial.

A nivel nacional, en total fueron 96 las ferias beneficiadas con este incentivo, que representan a 8.492 puestos en todo el país. De estas, 16 se encuentran en la Región Metropolitana, en las comunas de Til Til, Peñalolén, Independencia, San Bernardo, La Florida, La Reina, María Pinto, San Ramón, San Joaquín, Lo Prado, Lampa, Estación Central y Pedro Aguirre Cerda.

Cabe destacar que cerca del 70 por ciento de todas las frutas y hortalizas que se consumen en nuestro país se comercializan en las ferias libres y que éstas generan alrededor de 200 mil empleos en todo Chile, beneficiando principalmente a mujeres jefas de hogar.
“Ese fue el motivo por el que creamos en mi primer Gobierno el Programa de Modernización de Ferias Libres, que hemos fortalecido y ampliado en un Fondo de Desarrollo de Ferias Libres. Esta iniciativa, desde su origen, ya ha entregado recursos por más de 7 mil millones de pesos. Y sólo para este año, se asignaron más de mil 600 millones para 96 ferias seleccionadas de todo el país”, señaló la Jefa de Estado, y agregó que “seguiremos avanzando para cumplir nuestro compromiso de duplicar el monto del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres durante este Gobierno”.

A este beneficio pueden acceder ferias libres con un mínimo de 15 puestos, que estén organizadas a través de asociaciones gremiales, sindicatos, asociaciones funcionales u otro tipo de organización. El trabajo se realiza en dos etapas: primero se elabora un plan de desarrollo estratégico y mejoramiento de la gestión para la feria, el que incluye asistencias técnicas y capacitación en materias como canales de comercialización y distribución; gestión comercial, imagen comercial, innovación y valor agregado; relación amigable con la comunidad; fortalecimiento organizacional y mejoramiento del entorno, entre otras. Tiene una duración máxima de 6 meses. Posteriormente, viene el proceso de mejoramiento de infraestructura y/o equipamiento para implementación de la imagen comercial, con financiamiento de inversiones para el mejoramiento de la infraestructura y/o equipamiento de los puestos y servicios comunes.

La Mandataria destacó que “estos proyectos reforzarán su vigencia en el tiempo, permitirán que estén bien preparadas para los nuevos desafíos que se le plantean a cualquier negocio”. Asimismo, ejemplificó que, gracias a estos fondos, el año pasado la feria Juan Pablo Segundo de Antofagasta instaló cámaras de vigilancia para entregar un entorno más seguro para feriantes y clientes; que la Agrupación de Emprendedores de Ferias del Parque Caupolicán de Viña Del Mar compró nuevas carpas y basureros, y perfeccionó su gestión administrativa y su imagen corporativa; que la Feria de Abastecimiento en San Vicente, en la Región de O’Higgins, adquirió nuevas vestimentas que los identifican, mejoró la exhibición de sus productos y elaboró elementos de promoción que, junto a su trabajo y esfuerzo característico, le permiten ser hoy un símbolo de la alimentación natural y saludable en su comuna; y que la Feria El Pino invertirá en un mejor tratamiento de los residuos y la compra de encarpado térmico.

Al término de su intervención, la Presidenta Bachelet anunció que “les he pedido a los ministros de Agricultura y Economía que trabajen a toda máquina para preparar la mejor información de los productos que son parte de una canasta dieciochera y así las personas puedan comparar precios y elegir mejor donde comprar. La darán a conocer muy pronto, y será de ayuda para cuidar el bolsillo de los chilenos”.