El portal detrámites y beneficios del estado
Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Nuestra misión es proponer al Presidente normas y acciones orientadas a mantener el orden público, la seguridad y la paz social. Además, promovemos e impulsamos políticas de desarrollo regional, provincial y local. Finalmente, sugerimos al Ejecutivo las políticas de migración.

Información de contacto
Carolina Tohá Morales
Cientista Política de la Università degli Studi di Milano, Italia.
Durante el período de 2012 a 2016 fue alcaldesa de la comuna de Santiago y anteriormente, durante el primer Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet Jeria ejerció como ministra Secretaria General de Gobierno y fue diputada por el distrito N°22 de la Región Metropolitana, entre 2002 y 2009.
Siendo estudiante de Derecho de la Universidad de Chile participó en la refundación de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), donde posteriormente fue electa vicepresidenta.
Es militante del Partido por la Democracia (PPD), colectividad que presidió entre 2010 y 2012, siendo la primera mujer en ejercer ese cargo.
Subsecretarios

Manuel Monsalve Benavides
Médico y político, nacido en Coronel (9 de julio de 1965), hijo de Manuel Monsalve y Graciela del Carmen Benavides, casado y padre de dos hijas. Sus estudios básicos los realizó en la escuela pública Nº 54 Rosita Renard de Coronel, mientras que su enseñanza media la cursó en el Liceo Público A-49 Antonio Salamanca Morales de la misma ciudad.
Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, titulándose de médico cirujano en el tercer lugar de su generación. Profundizó sus estudios en gerencia social y gerencia pública.
Ejerció como médico en la comuna de Los Álamos (región del Biobío), municipio donde fue nombrado director del Consultorio y jefe del Departamento de Salud municipal.
Miembro del Partido Socialista de Chile, inició su carrera política pública al ser electo concejal de la comuna de Los Álamos, periodo en que además presidió la directiva provincial del PS y formó parte de la dirección regional de dicha colectividad.
El año 2000 la ministra de salud, Michelle Bachelet, lo nombró director del Servicio de Salud Arauco. Posteriormente es electo diputado por el antiguo distrito n°46 en la región del Biobío (2006), cargo en el que fue reelecto por tres periodos. Hasta el 10 de marzo, fue diputado por el nuevo distrito n°21, en la comuna de Lota, y las provincias de Arauco y Biobío.

Nicolás Cataldo Astorga
Profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Fue dirigente estudiantil, integrándose a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso.
Se ha especializado en el diseño de políticas públicas y tramitación legislativa, desempeñándose en la administración pública, tanto a nivel central como local. Entre los años 2015 y 2018 trabajó en el equipo legislativo del Ministerio de Educación, involucrándose en la tramitación de proyectos de ley vinculados con la creación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, de Nueva Educación Pública, Educación Superior, leyes de incentivo al retiro docente y el estatuto de los Asistentes de la Educación, iniciativas que fueron parte de la Reforma Educacional.
Desde marzo de 2022 a la fecha se desempeñó como subsecretario de Educación, desde donde ha articulado el trabajo entre el Gobierno, alcaldes, alcaldesas y jefes de educación de las municipalidades en ámbitos relativos al sistema de financiamiento y traspaso de servicios locales. Además, desde esa cartera, se involucró en el desarrollo de políticas locales y de gestión municipal.

Eduardo Vergara Bolbarán
Cientísta político de la University of Portland en EE. UU., Master en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Cursó el MA en Política de California State University, Long Beach y tiene estudios avanzados en política de drogas y narcotráfico de CEU Budapest y Oxford Analítica.
Trabajó en importantes procesos de desarmes en Sarajevo y Bosnia & Herzegovina. También impartió clases en la Universidad de los Mártires de Uganda.
Es editor y coautor del libro “Chile y las Drogas” y coautor de “De la represión a la regulación: Propuestas para reformar las políticas de drogas”, además cuenta con numerosas publicaciones en revistas, journals académicos y publicaciones indexadas.
Durante su trayectoria ha presentado propuestas sobre políticas de seguridad frente al Congreso Mexicano, la OEA, UNASUR, el Parlamento y la Comisión Europea, Universidades de EE. UU. y Europa, donde ha enfatizado la relación entre desigualdad, género y seguridad.
Entre el 2015-2018 fue jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior y posteriormente director ejecutivo de la Fundación Chile 21, donde conformó la red de municipios más grande en materia de prevención y seguridad.
Fundó la ONG Asuntos del Sur y el Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Seguridad Humana.
También es miembro del Observatorio de Crimen Organizado para América Latina y el Caribe.
El 11 de marzo de 2022 asumió como Subsecretario de Prevención del Delito.
Instituciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Agencia Nacional de Inteligencia (ANI)