El portal detrámites y beneficios del estado
Ministerio de Salud
Nuestra misión es construir un modelo de salud sobre la base de una atención primaria fortalecida e integrada, que pone al paciente en el centro, con énfasis en el cuidado de poblaciones durante todo el ciclo de vida, y que además estimule la promoción y prevención en salud, así como el seguimiento, trazabilidad y cobertura financiera.

Información de contacto
Ximena Aguilera Sanhueza
Médico Cirujano de la Universidad de Chile.
Fue asesora principal de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud desde el 2008 al 2010. En el Ministerio de Salud fue jefa de la División de Planificación Sanitaria del 2005 al 2008 y jefa nacional de Epidemiología del mismo ministerio desde el 1999 al 2005.
Hasta su nombramiento como ministra de Salud, ejercía como directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo en Chile.
Subsecretarios

Fernando Araos Dattoli
Médico Cirujano, con formación nacional y en el extranjero de Salud Pública y gestión de organizaciones de la salud. Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria de la Universidad de Granada y Magíster en Gestión de Salud de la Universidad del Desarrollo.
Con más de 10 años principalmente dedicados a la salud pública y a liderar diversas organizaciones, tiene experiencia en la práctica médica, como docente y en cargos directivos en gremios, hospitales, clínicas y SAMU.
Inició su carrera en el Hospital Sótero del Río el 2007, donde estuvo de pasante Ad Honorem hasta 2010. Posteriormente, pasó 3 años en Clínica Consan como médico, participando en procesos de innovación en los modelos de atención de pacientes con heridas y úlceras complejas. Paralelamente, se mantuvo ligado al mundo público como Jefe de la Unidad de Hospitalización domiciliaria del Hospital San Borja Arriarán entre 2012 y 2014, y en la misma institución fue Jefe de Departamento de Gestión de la Demanda Asistencial y Subdirector Médico Adulto.
Entre 2015 y 2017 asumió como Director del SAMU Metropolitano, y hasta su nombramiento como Subsecretario, se mantuvo como Secretario Técnico del Departamento de Salud Pública en el Colegio Médico de Chile y como Médico Asesor en Ciclo Vital y Redes Transversales en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, donde gestionó el programa de atención para adultos mayores de la red asistencial.
Dentro de su gestión se consiguió la independencia administrativa del SAMU Metropolitano y su modernización en infraestructura, tecnología y dotación de personal en el Centro Regulador de llamadas y Alerta Temprana, repercutiendo en un mayor acceso de la población a los servicios del SAMU.
Además, en el Hospital San Borja Arriarán lideró mejoras en Agenda Médica y estandarización de procesos de listas de espera quirúrgica y gestión de camas, y dirigió la puesta en marcha del proyecto de hospitalización domiciliaria, generando eficiencias que implicaron una mejora en la gestión de la atención.

Andrea Albagli Iruretagoyena
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Salud Pública de la Universidad de Toronto (Canadá) y magíster en Epidemiología de la Universidad Católica.
Cuenta con experiencia en el Ministerio de Salud donde trabajó en el Departamento de Epidemiología, fue Jefa de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y en el Equipo Estrategia Nacional de Salud. Además, fue evaluadora de programas en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
Instituciones del Ministerio de Salud
Centro de Referencia de Salud de Maipú