El portal detrámites y beneficios del estado
Ministerio de Educación
La misión del Ministerio de Educación es asegurar un sistema educativo inclusivo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país, mediante la formulación e implementación de políticas, normas y regulación, desde la educación parvularia hasta la educación superior.

Información de contacto
Marco Antonio Ávila Lavanal
Marco Antonio Ávila Lavanal es Profesor de Castellano, Licenciado en Educación y Magíster en Educación en la mención currículum e innovaciones pedagógicas, además posee formación de postgrado en Gobierno y Políticas Públicas y Liderazgo Educacional.
Se desempeñó desde el año 2001 como profesor de Lenguaje y Comunicación en Enseñanza Media y jefe de UTP de Enseñanza Media en la Fundación Belén Educa. Como profesor de aula fue merecedor de la Asignación de Excelencia Pedagógica y fue integrante de la Red de Maestros de Maestros. El año 2007 fue escogido como representante del área de educación entre los 100 líderes por la Revista El Sábado.
Entre los años 2008 y 2012 se desempeñó como asesor de mejoramiento educativo en el Programa Mejor Escuela de la Fundación Chile. Entre 2013 y el 2015, fue director de la Escuela Básica Emprender en la comuna de Puente Alto. En este periodo fue becario del Programa Directores de Excelencia del Ministerio de Educación, realizando estudios sobre Liderazgo Educativo en OISE (Ontario Institute for Studies in Education) de la Universidad de Toronto.
Entre el 2015 y el 2018 se desempeñó como vice y luego Coordinador Nacional del nivel de Educación Media de la División de Educación General del Ministerio de Educación.
El año 2019 se integró al equipo de Mejoramiento Escolar de la Fundación Chile como jefe de proyectos de mejoramiento escolar.
Militante de Revolución Democrática desde el año 2015. Se desempeñó como encargado de inserción de la comisión el año 2017 y coordinador de la comisión de educación desde el año 2020.
Desde abril de 2021 es responsable, como representante del partido, del proceso programático en educación de la candidatura de Gabriel Boric y luego como apoyo al equipo Plan de Gobierno hasta el cierre del proceso actual.
Nacido en la comuna de San Miguel, hijo de Marta y Enrique. Disfruta leyendo libros de filosofía, política y biografías históricas. En su playlist no pueden faltar Aretha Franklin, Jorge Drexler y Santa Feria.
Subsecretarios

Alejandra Arratia Martínez
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Educación University of Melbourne, Australia. Se ha desempeñado como directora ejecutiva de Educación 2020 y cuenta con más de 25 años de experiencia en el área educacional, en el sector público, especialmente en políticas curriculares y evaluativas.
Ha trabajado en establecimientos educacionales, tanto en Chile como en el Estado de Victoria, Australia; y en organismos internacionales como colaboradora de IBE-UNESCO en materias curriculares y de cooperación técnica.

Víctor Orellana Calderón
Sociólogo de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como director de la Fundación Nodo XXI e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Además, ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sus líneas de investigación son la sociología de la Educación y Educación y estructura social.

Claudia Lagos
Claudia Lagos es Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Doctora en Educación del Instituto de Educación Universidad ORT, Uruguay.
Hasta ahora se desempeñaba como Directora de la Unidad Técnica de Evaluación del Aprendizaje de la U. Andrés Bello. Entre 2019 y 2021 ocupó el cargo de Coordinadora Nacional de Área Formación Continua en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, dependiente del Ministerio de Educación de Chile.
Lagos ha trabajado en el sistema educativo chileno desde 1994, como educadora de aula y coordinadora de ciclo en Educación Parvularia, en instituciones con dependencia particular y subvencionada, y hasta hoy se desempeñó como directoria ejecutiva de la Fundación Integra.