Te estamos redirigiendo aChileatiende.cl

El portal detrámites y beneficios del estado

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

La misión del Ministerio de Desarrollo Social y Familia es contribuir en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección a las personas y grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración social.

Retrato de Giorgio Jackson Drago
Información de contacto

Giorgio Jackson Drago

MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA

Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica y en marzo de 2022 fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric Font, ministro de la Secretaría General de la Presidencia. 

Desde marzo de 2014 hasta marzo de 2022 ejerció como diputado por el Distrito N°10 de la Región Metropolitana, período en el que integró las comisiones de Hacienda; Trabajo y Seguridad Social; Ética y Transparencia; Economía; Ciencia y Tecnología, entre otras. 

Fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica en el periodo 2010-2011, época en la que además fue vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 2011. 

Es fundador y militante de Revolución Democrática.

Subsecretarios

Retrato de Francisca Perales Flores

Francisca Perales Flores

Subsecretaria Servicios Sociales

Francisca Perales Flores tiene 37 años y es Ingeniera Civil en Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Fue jefa del Departamento de Desarrollo Comunal (DIDECO) durante el primer mandato del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, destacando en su gestión la reactivación de las juntas vecinales. Asimismo, también se desempeñó en dicho municipio como profesional del Departamento de Finanzas.

Anteriormente fue encargada de proyectos en el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS), desarrollando labores de apoyo en formulación y gestión de proyectos.

Fue dirigenta estudiantil y vicepresidenta de la Mesa Interina de la Federación de Estudiantes de la PUCV, cargo desde el que lideró los trabajos voluntarios en el sector alto de los cerros Placeres y Rodelillo, tras el incendio que arrasó con 284 casas de Valparaíso.

Integró la dirección regional del Movimiento Autonomista, desempeñando un rol importante en la fusión junto a otras colectividades para la fundación de Convergencia Social, partido del que fue Vicepresidenta entre 2019 y 2022, luego de ser reelegida en 2020.

Como militante de Convergencia Social ha participado de instancias como el Frente Feminista y fue una de las fundadoras de la iniciativa Abrecaminos.

Retrato de Paula Poblete Maureira

Paula Poblete Maureira

Subsecretaria de Evaluación Social

Economista y Minor en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile. 

Su experiencia profesional está vinculada a la investigación y al desarrollo, sistematización y análisis estadístico. Trabajó como investigadora en el Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, en el Departamento de Cuentas Nacionales del Banco Central de Chile y en el área de Estudios, Proyectos y Asesorías de la consultora Focus. Lideró el área de Estudios de ComunidadMujer, investigando temáticas vinculadas con trabajo, protección social y género.

Ha sido académica de pregrado y postgrado en las universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso, Adolfo Ibáñez y Diego Portales en cátedras de economía y brechas de género.

Es militante de Revolución Democrática y fue secretaria general de la colectividad. Además, participó en los directorios de la Fundación Rumbo Colectivo y en Fundación 99.

Fue parte del Consejo Académico Económico del entonces candidato y actual Presidente Gabriel Boric. Su trayectoria profesional y académica ha contribuido en el avance de la igualdad de género, tanto en educación como en trabajo.

Verónica Silva

Subsecretaria de la Niñez

Asistente Social de la Universidad Católica de Chile, magíster en Trabajo Social de la Catholic University of America, USA. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector público chileno, a nivel municipal y nacional, en materia de protección social y políticas públicas.

Ocupó cargos directivos en el Ministerio de Planificación y en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social entre los años 1998 y 2009. Participó en el diseño e implementación de Chile Solidario y de Chile Crece Contigo.

Desde el año 2010 se desempeña como especialista senior en protección social en el Banco Mundial, proveyendo asistencia técnica a diversos países latinoamericanos y también en el resto de la regiones del mundo (europa del este, Sudeste asiático, Medio Oriente) en materia de desarrollo infantil temprano, provisión de servicios sociales, gestión de casos y en general implementación de políticas y programas de protección social.