Sentido de urgencia
En el último año, el país ha sido testigo del aumento exponencial de extranjeros que ingresan con visa
de turista y terminan quedándose en el país en situación irregular. Se calcula que hoy existen en Chile
alrededor de 300 mil extranjeros indocumentados, una preocupante realidad social, pues va asociada a
situaciones de precariedad habitacional, abusos laborales y un incremento de la trata de personas. Adicionalmente,
tenemos una institucionalidad migratoria muy antigua, que data de 1975, y que es necesario reformular
con urgencia, pues no da cuenta de las necesidades actuales del país, con las dimensiones y alcance de
fenómeno de la migración en Chile. Según los antecedentes que maneja el Ministerio del Interior, a marzo
de 2018 se realizan 4.000 atenciones diarias promedio en el DEM, con una estimación de 1,1 millones de
atención para este año. Sólo en la Región Metropolitana, éstas han aumentado un 21% respecto a 2017.
Por otra parte, en el último año, el país ha sido testigo del aumento exponencial de extranjeros que ingresan con visa de turista y terminan quedándose en el país en situación irregular, provocando situaciones de:
- Precariedad laboral y habitacional
- Incremento de la trata de personas
- Abuso del sistema, ya que las personas que ingresan mienten sobre el objetivo de su visita al país
A todo ello se suma una regulación migratoria anticuada, que data de 1975, que no recoge los principios, la institucionalidad, ni la flexibilidad necesaria para resguardar debidamente los intereses del país ni los derechos de los migrantes.