
Todos nuestros esfuerzos y equipos se han puesto para crear Chile Apoya: Plan de Recuperación Inclusiva, que contempla múltiples medidas enfocadas en ser un apoyo para las personas. Enfrentaremos el alza en el costo de la vida. Impulsaremos la generación de empleos y alivios para sectores rezagados. Y apoyaremos a quienes han abandonado el mercado laboral para ejercer labores de cuidado y así revertir las dificultades que nos ha dejado la pandemia.
Medidas
Sueldo mínimo
Sueldo Mínimo
Nuestro gobierno se ha fijado la meta de alcanzar este año un ingreso mínimo de $400 mil pesos. Para que esto no vaya en desmedro de las empresas de menor tamaño, se diseñará un apoyo especial para las MiPymes que enfrenten dificultades. Durante el presente mes enviaremos el Proyecto de Ley al Congreso.
Fecha de activación/plazo: Desde el 1 de mayo.
Beneficiarios: Todos y todas las trabajadoras que reciben el salario mínimo.
- Ministerio del Trabajo y Previsión Social- Ministerio de Economía
- Ministerio de Hacienda
Precio de la parafina, petróleo y bencinas
Contención del precio de parafina, petróleo y bencinas
A través del Plan de Recuperación Inclusiva se incrementarán los recursos para la
contención del alza de precios de la parafina, petróleo y bencina. A través de la
reciente ley aprobada sobre el MEPCO, se elevan los recursos disponibles para
suavizar los efectos del aumento de precios internacionales del petróleo sobre el
precio de las gasolinas de uso vehicular.
Además, mediante el incremento de los recursos del Fondo de Estabilización de
Precios del Petróleo contendremos el alza de la parafina o kerosene.
Beneficiarios: Más de un Millón de hogares.
Fecha de activación/plazo: Proyecto de Ley se ingresa Abril 2022.
- Ministerio de Energía- Ministerio de Hacienda
* Artículo 3º Inciso 2º de la Ley N°19.896. Proyecto de Ley sujeto a la aprobación del Congreso Nacional.
Gas a precio justo
Gas a precio justo
Con el propósito de asegurar que los consumidores de gas licuado obtengan las mejores
condiciones de precio, ampliaremos la competencia en este mercado con el fin de
evitar abusos.
Avanzaremos en una mesa de trabajo entre municipios, ministerio de Energía y ENAP
para mejorar la competencia en este mercado, de manera que los vecinos y vecinas
accedan a gas a precio justo.
Beneficiarios: Todos los hogares que usan gas licuado.
Fecha de activación/plazo: Mesa de Trabajo ya constituida y ENAP, evaluando alternativas para el corto plazo.
- Ministerio de EnergíaCuentas de la luz
Proyecto de ley para estabilizar los precios de las cuentas de la luz
A través este proyecto, buscamos evitar un alza brusca de las cuentas de luz y alivianar el bolsillo de las familias de Chile. ¿Cómo? Con la creación de un Mecanismo Transitorio de Estabilización (Mecanismo de Protección al Consumidor-MPC) para todos los clientes regulados. Esto contempla que las cuentas se estabilicen a partir de julio 2022 (solo se aplicará el IPC) y solo habrán cambios suaves de tarifa en el largo plazo.
Beneficiarios: Todos los hogares y pequeños comercios que consumen mensualmente menos de 250 kWh no verán alzas durante el 2022. Los que consumen entre 250 kWh y 500 kWh verán un alza máxima de 5%. Y quienes consumen más de 500 kWh verán un alza máxima de 10%.
Fecha de activación/plazos: Proyecto de Ley se ingresó el 16 de mayo de 2022.
- Ministerio de Energía- Ministerio Secretaría General de la Presidencia
* Artículo 3º Inciso 2º de la Ley N°19.896. Proyecto de Ley sujeto a la aprobación del Congreso Nacional.
Tarifa de transporte
Congelamiento en los precios del transporte público regulado en todo Chile, todo el año
Se inyectarán recursos a los subsidios del transporte público regulado, regional y rural, de manera de congelar las tarifas para todo público, en todo el país. Buses en capitales regionales con perímetros de exclusión y condiciones de operación.
Fecha de activación/plazo: Durante todo el 2022.
Beneficiarios: Usuarios de transporte público regulado a lo largo de todo el país.
- Ministerio de Transporte y TelecomunicacionesSubsidio Protege
Ampliar el Subsidio Protege a personas con hijas e hijos de hasta 4 años
Se amplía de 2 a 4 años la edad de las hijas e hijos de padres y madres que reciben el Subsidio Protege para ampliar el apoyo a las personas que tienen la responsabilidad del cuidado de niñas y niños menores de 4 años.
Beneficiarios: Mujeres y hombres inscritos en el Registro Social de Hogares, con hijas o hijos de hasta 4 años, que no cuentan con red de apoyo, sin acceso a sala cuna.
Fecha de activación/plazo: 21 de abril al 30 de septiembre.
- Ministerio del Trabajo y Previsión SocialIFE Laboral
Extensión el IFE Laboral
Se ampliará el IFE laboral hasta septiembre, con foco en grupos prioritarios. Con eso, fomentaremos la creación de nuevas relaciones laborales formales ampliando los plazos de postulación desde junio hasta septiembre, mejorando los montos para los grupos que se han quedado atrás en la reactivación económica, por ello trabajaremos decididamente en un mecanismo que asegure que las mujeres no vean afectado el acceso a beneficios sociales por una nueva relación laboral.
Fecha de activación/plazo: Postulaciones de abril hasta septiembre.
Beneficiarios: Universo de beneficiarios del IFE Laboral, crearemos 260 mil empleos, 190 mil para mujeres.
- Ministerio del Trabajo y Previsión SocialIFE automático en caso de Confinamiento
IFE automático en caso de confinamiento
En caso de producirse un confinamiento generalizado, se activará un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de amplia cobertura que ayude a compensar a las familias por la pérdida de ingresos.
Fecha de activación/plazo: Envío de Proyecto de Ley durante el primer semestre de 2022.
- Ministerio de Hacienda* Artículo 3º Inciso 2º de la Ley N°19.896. Proyecto de Ley sujeto a la aprobación del Congreso Nacional.
Bono trabajadoras y trabajadores culturales
Bono trabajadoras y trabajadores culturales
Como resultado de las demandas y el esfuerzo del sector cultural, se apoyará a 30.000 trabajadoras y trabajadores con un bono de hasta $450.000 por persona, para compensar la disminución de sus ingresos durante la pandemia.
Beneficiarios: 30 mil trabajadoras y trabajadores de la cultura.
Fecha de activación/plazo: Última semana de mayo (fecha de comienzo de postulación será informada por ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio).
- Ministerio de las Culturas, las Artes y el PatrimonioMejores Alimentos de Temporada
Mejores Alimentos de Temporada
El programa Mejores Alimentos de Temporada (MAT) permitirá informar a la ciudadanía semanalmente los alimentos de temporada con los precios más económicos tanto en los canales tradicionales como en supermercados. El informe incluirá a las regiones de Coquibo, Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía.
Fecha de activación/plazo: Vigente.
Beneficiarios: Habitantes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía.
- Informe disponible en Odepa.gob.cl- Ministerio de AgriculturaRed local de apoyos y cuidados
Ampliación de la red local de apoyos y cuidados
Se aumentará de 62 a 90 los municipios en donde se implementa el programa Red Local de Apoyos y Cuidados para fortalecer el acceso de servicios y prestaciones sociales a personas en situación de dependencia y sus cuidadoras y cuidadores principales.
Beneficiarios: Personas en situación de dependencia funcional moderada o severa y sus cuidadores/as principales.
Fecha de activación/plazo: Inmediato.
- Ministerio de Desarrollo Social y FamiliaCentros diurnos de Adulto Mayor (CEDIAM)
Ampliación en 50% de recursos en Centros Diurnos del Adulto Mayor (CEDIAM)
Se ampliará en un 50% los recursos del programa CEDIAM, para fortalecer la autonomía e independencia de 2.800 personas mayores en 53 nuevas comunas a lo largo de Chile. Se busca promover y fortalecer la autonomía e independencia de estas personas con distintos talleres para potenciar las capacidades funcionales, cognitivas y sociales de los participantes.
Beneficiarios: Personas mayores que se encuentran en situación de dependencia leve o moderada y que se encuentren dentro del tramo del 60% más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares.
Fecha de activación/plazos: Segundo semestre de 2022.
- Ministerio de Desarrollo Social y FamiliaELEAM a todas las regiones
Se extiende a todas las regiones los establecimientos de larga estadía para personas mayores (ELEAM)
Se extiende la cobertura de los Establecimientos de Larga Estadía para personas mayores (ELEAM) en todas las regiones del país para apoyar a personas mayores a lo largo de Chile con alojamiento, alimentación, lavandería, seguridad, entre otros.
Beneficiarios: Personas mayores que, por motivos biológicos, psicológicos o sociales, requieren de un medio ambiente protegido y cuidados diferenciados para la mantención de su salud y funcionalidad.
Fecha de activación/plazo: Fines de 2022.
- Ministerio de Desarrollo Social y FamiliaFortalecimiento del poder local
Fondo de 300 millones de dólares para infraestructura de gobiernos locales
Para potenciar la actividad, el empleo, la inversión privada y el poder local, estableceremos un fondo de US$300 millones para nuevos proyectos de inversión intensiva en mano de obra y carácter verde de municipios, gobiernos regionales y servicios públicos.
Beneficiarios: Municipios, gobiernos regionales y servicios públicos que podrán presentar proyectos a financiamiento ante la Dirección de Presupuesto.
- Ministerio de HaciendaSeguro de cesantía
Mejora de beneficios del Seguro de Cesantía y flexibilización de requisitos de acceso con menos burocracia
Se mejorarán los beneficios del Seguro de Cesantía y flexibilizaremos los requisitos de acceso para que alrededor de 1 millón de mujeres puedan acceder al beneficio.
Beneficiarios: Personas cesantes que cumplan con los requisitos que establece la ley.
Fecha de activación/plazo: Envío de proyecto de Ley durante el primer semestre de 2022.
- Ministerio del Trabajo y Previsión Social* Artículo 3º Inciso 2º de la Ley N°19.896. Proyecto de Ley sujeto a la aprobación del Congreso Nacional.
Pequeña Minería
Apoyo a la pequeña minería
Creación de una línea de crédito extraordinaria para la pequeña minería, gestionada a través ENAMI que permita que pequeños productores accedan a financiamiento para reactivar sus operaciones. Se espera que esta medida permita apoyar a un sector productivo que, dada las pequeñas cantidades de producción individual, tiene dificultad para acceder a otros instrumentos de financiamiento.
Beneficiarios: Pequeña Minería del país.
- Ministerio de MineríaAumento cobertura Corfo y Sercotec
Aumento de cobertura de programas CORFO Y SERCOTEC
Se ampliará la cobertura de programas de apoyo a la reactivación de CORFO y SERCOTEC, concentrados en actividades de turismo, cultura y emprendimiento femenino, para apoyar a 120.000 MiPymes.
Beneficiarios: 120.000 MiPymes.
Fecha de activación/plazos: Mes de mayo.
- Ministerio de Economía, Fomento y TurismoRestauración de bosques nativos
Restauración de bosque nativo
Se fortalecerán los programas de restauración de bosques nativos, en coordinación con los municipios, para crear nuevos empleos y mejorar la adaptación a la crisis climática, impactando en 3.500 empleos directos nuevos.
Fecha de activación/plazos: Desde mayo a diciembre del 2022.
Beneficiarios: 1.350 familias, 4.181 personas, 3.000 hectáreas. 3.500 empleos directos.
- Ministerio de Economía, Fomento y TurismoAgricultura familiar, campesina y artesanal
Aumento de recursos para espacios para la comercialización de agricultura familiar campesina y artesanal
Se incrementará los recursos para recuperar, mejorar y crear espacios para la comercialización de agricultura familiar campesina y artesanal para ampliar la capacidad de mercado. Retomaremos la realización de la Expo Rural Nacional y Expo Rural Regional.
Fecha de activación/plazo: Segundo semestre 2022.
Beneficiarios: 500 productores INDAP de Arica y Parinacota hasta Magallanes y hasta 5 mil beneficiarios indirectos.
- Ministerio de AgriculturaCrédito MiPymes no bancarizadas
Fortalecimiento de programa de acceso al crédito para 100.000 micro y pequeñas empresas no bancarizadas
Se fortalecerá los programas de financiamiento que existen en CORFO, destinados a entregar más créditos a las MyPymes no bancarizadas en un plazo de cuatro años desde agosto 2022. Se implementará a través de intermediarios financieros no bancarios.
Fecha de activación/plazo: 4 años a partir de Agosto 2022.
Beneficiarios: 100.0000 Micro y pequeñas empresas que no estén en registros de bancos.
-Ministerio de EconomíaFOGAPE
Flexibilización de los programas de garantías para apoyar a empresas que no accedieron a créditos FOGAPE
Se flexibilizarán los programas de garantías para apoyar a las empresas que no accedieron a créditos FOGAPE.
Fecha de activación/plazo: Proyecto de Ley que se presentará en Agosto 2022.
Beneficiarios: Podría abarcar hasta 200.000 empresas.
- Ministerio de Economía- Ministerio de Hacienda
* Artículo 3º Inciso 2º de la Ley N°19.896. Proyecto de Ley sujeto a la aprobación del Congreso Nacional.
Programa 4 a 7
Fortalecimiento del Programa 4 a 7
Se ampliará la cobertura del cuidado de niños y niñas después de su jornada escolar a cerca de 300 establecimientos educacionales, en la extensión horaria 16:00 a 19:00 horas, en 189 comunas del país. Además, apoyaremos a mujeres a cargo del cuidado de niños y niñas con capacitaciones, charlas y cursos para fortalecer sus capacidades de empleabilidad y emprendimiento.
Beneficiarios: Mujeres económicamente activas, responsables de niñas y niños de 6 a 13 años y que pertenezcan a los quintiles de ingreso autónomo I, II y III.
Fecha de activación/plazo: Inmediato.
BAES
Incremento en la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)
Se aumentará en 5 mil pesos mensuales desde junio, lo que representa un 15% de la beca. Seguiremos avanzando decididamente en la agenda conjunta de esta y otras medidas con la mesa de trabajo compuesta por Ministerio de Educación, CONFECH, Lucha BAES y comunidades educativas.
Fecha de activación/plazos: Desde junio 2022.
Beneficiarios: 620.000 estudiantes con beneficio base.
- Ministerio de Educación- Ministerio de Hacienda

