Un Sistema de Admisión Escolar que esté basado en el esfuerzo y mérito de los alumnos, y no en el azar.
Devolverle a los padres su derecho preferente a elegir informadamente la educación de sus hijos.
Darle más libertad a las comunidades escolares para que puedan definir y desarrollar su proyecto educativo.
El Sistema de Admisión Escolar necesita ser perfeccionado para garantizar más justicia para todos los estudiantes, basado en el mérito y en criterios de priorización que permitan reforzar el proyecto educativo de los colegios.
Permitir que los establecimientos educacionales que califiquen en la categoría “Desempeño Alto” puedan ser autorizados por MINEDUC para utilizar mecanismos de admisión propios a fin de evaluar el mérito académico del 100% de los alumnos (siempre considerando un 30% para alumnos prioritarios, que entre ellos también se eligen por esos criterios).
Permitir, a partir de Séptimo Básico, selección del 100% por criterios de especialización temprana (siempre considerando un 30% para alumnos prioritarios, que entre ellos también se eligen por esos criterios).
Se incorpora una 5ta prioridad que reserva un 30% de la matrícula, para que los colegios que lo soliciten puedan admitir en base a criterios objetivos relacionados a su proyecto educativo.
Ampliar la definición de “hermanos” a postulantes que pertenezcan a un mismo hogar, ya que actualmente el SAE sólo considera a los consanguíneos, en circunstancias que en muchos hogares conviven niños que no tienen dicho vínculo.
Artículo 3º Inciso 2º de la Ley N°19.896. Proyecto de ley sujeto a la aprobación del Congreso Nacional.